Página de inicio
libro de visitantes
examen de tic 2014
trabajos del 3er parcial: glosario de internet
caracteristicas de los navegadores
caracteristicas y tipos de navegadores
instituciones educativas a distancia


Características y tipos de buscadores:


GOOGLE

www.google.com

Como activa su éxito google.com? Es un resultado alfanumérico que se inicia al
consultar una duda, ahí, en una espiral de resultados positivos, se activan
cientos de miles de servidores, luego millones de procesadores a los que
activan 14.000 millones de páginas web e inducen a una potencia a la
"n" de cifra digital, que en una abrir y cerrar de ojos obtenemos una
respuesta, afirmativa. Es una ecuación de 500 millones de variables posibles
que Google resuelve en un clic. Estas consultas ascienden a más de 7.200
millones de vistas diarias. Sin lugar a dudas Google hoy por hoy es el buscador
más utilizado en el Mundo a nivel general. Existiendo aún países donde no son
la primera fuente de consultas. Como es el caso de de Corea, China, y muchos
países asiáticos, que representan un parte muy importante de los 1.200.000
usuarios actuales de la Red. Google aunque su buscador, es la fuente
prioritaria de sus ingresos y utilización, tienen desarrolladas herramientas,
que por sí mismas son de interés para gran mayoría de usuarios.


YAHOO

www.search.yahoo.com

El motor de búsqueda que te ayuda a encontrar exactamente lo que buscas.
Encuentra la información, los vídeos, imágenes y respuestas más relevantes de
toda la Web. Yahoo! Inc. es una empresa global de medios con sede en Estados
Unidos, cuya misión es "ser el servicio global de Internet más esencial
para consumidores y negocios". Posee un portal de Internet, un directorio
web y una serie de servicios, incluido el popular correo electrónico Yahoo!.
Fue fundada en enero de 1994 por dos estudiantes de postgrado de la Universidad
de Stanford, Jerry Yang y David Filo. Yahoo! se constituyó como empresa el 2 de
marzo de 1995 y comenzó a cotizar en bolsa el 12 de abril de 1996. La empresa
tiene su sede corporativa en Sunnyvale, California, Estados Unidos.


BOODIGO

https://www.boodigo.com/


La web se basa en un algoritmo que prioriza enlaces ninguneados por sitios
generalistas, que sean fiables y sin piratería.

Boodigo, herramienta desarrollada por exempleados de Google que pretende
convertirse en la puerta de entrada a la industria del entretenimiento para
adultos en la red.

Colin Rowntree, uno de sus fundadores, se asoció con la empresa tecnológica
angelina 0x7a69 cuyos ingenieros dedicaron más de un año a desarrollar el
sistema sobre el que descansa Boodigo, incluido un algoritmo que da prioridad a
enlaces que son ninguneados por los buscadores generalistas.

Boodigo está construido sobre un doble proceso de verificación que en un primer
lugar asocia las palabras claves de la búsqueda con el contenido y después
comprueba que el mismo pertenezca a entidades fiables y no a sitios piratas,
comentó su responsable. Además, el motor de búsqueda fue diseñado, igualmente,
para preservar el anonimato del usuario. Según su política de privacidad, el
buscador no emplea "cookies" ni "cualquier otro tipo de
tecnología de rastreo".


BING

www.bing.com

Bing (anteriormente Live Search, Windows Live Search y MSN Search) es un
buscador web de Microsoft. Fue puesto en línea el 3 de junio de 2009 con una
versión preliminar publicada el 1 de junio del 2009. Cambios notables incluyen
la lista de sugerencias de búsqueda en tiempo real, y una lista de las
búsquedas relacionadas (llamado "Panel de explorador" en el lado
izquierdo de los resultados de búsqueda), basado en tecnología semántica de
Powerset2 que Microsoft compro en el 2008. ¿Qué es Bing? Es una herramienta de
búsqueda con un aspecto y un funcionamiento totalmente nuevos, que te ayuda a
encontrar lo que buscas de forma más rápida y sencilla. Ofrece mejores
resultados que nunca para España y seguirá evolucionando durante los próximos
meses para brindar una experiencia de búsqueda más completa que podrán
disfrutar un número creciente de usuarios que busquen tus productos y
servicios.


WOLFRAM ALPHA

www.wolframalpha.com/

Wolfram Alpha es un buscador de respuestas desarrollado por Wolfram Resarch. A
diferencia de otros como el de Google, Wolfram Alpha responde a las preguntas
directamente en lugar de ofrecer una lista de los documentos o sitios que
contengan parte de la palabra/s. Wolfram|Alpha no es un motor de búsqueda, ya que
no busca respuestas a las preguntas de un conglomerado de páginas web o
documentos. Las consultas y procesamientos de cálculos también se hacen en un
campo de texto, pero en este se procesan las respuestas y visualizaciones
adecuadas dinámicamente en lugar de producirlas como resultado de la obtención
de un banco de respuestas predefinidas. Por lo tanto difiere de los motores de
búsqueda semántica, el cual indexa una gran cantidad de respuestas, y a
continuación, trata de hacer coincidir estas con la pregunta hecha. El sistema
realiza un procesamiento de la respuesta extraída de una base de datos
estructurados. Lanzado el 15 de mayo del 2009, su utilización queda restringida
al mundo anglosajón y se trata de un cambio más que interesante al utilizado
por Google. Wolfram Alpha incluye el procesamiento de álgebra, cálculo
numérico, simbólico, visualizaciones y estadísticas. Una forma de sintetizar
conocimientos avanzados a partir de un pequeño conjunto de información básica.


ALEXA

www.alexa.com/


Alexa Internet, Inc. es una subsidiaria de la compañía Amazon.com con base en
California. Es conocida por operar el sitio web alexa.com que provee
información acerca de la cantidad de visitas que recibe un sitio web y los
clasifica en un ranking. Alexa recoge información de los usuarios que tienen
instalado Alexa Toolbar, lo cual le permite generar estadísticas acerca de la
cantidad de visitas y de los enlaces relacionados.

Alexa también proporciona una gráfica donde se puede apreciar perfectamente el
crecimiento/decrecimiento de las visitas a una página web, además de la
información diaria (solo las 100.000 primeras páginas de la clasificación),
media semanal y media de los últimos tres meses.

Alexa Internet fue fundada en 1996 por Brewster Kahle y Bruce Gilliat. El
nombre fue elegido en homenaje a la Biblioteca de Alejandría, trazando un
paralelo entre la mayor colección de conocimiento de la antigüedad y el
potencial de internet.


 


 


FOOFIND

foofind.com/

Foofind es un buscador de archivos a nivel global: música, películas, imágenes,
ejecutables de software... . Si Google sólo escanea webs en busca del contenido
que quiere el usuario, Foofind va mucho más allá, escaneando los servidores de
descargas directas, los torrents o los enlaces eDonkey, entre otros. De este
modo, la búsqueda de contenidos se vuelve mucho más efectiva


QIHOO 360

http://www.so.com/

Qihoo 360 entró en el mercado de las búsquedas con el lanzamiento de so.com,
compitiendo de este modo directamente con Baidu, el motor de búsqueda dominante
en China. Qihoo ha visto su cuota de visitantes únicos a crecer rápidamente a
10.52%.

Más recientemente, Qihoo 360 ha llegado a acuerdos con las principales
compañías de tecnología de Google y Nokia para la búsqueda y el teléfono móvil,
respectivamente.

El 18 de julio de 2013, Qihoo lanzó su nuevo motor de búsqueda Leidian.com ,
cuyo objetivo era ampliar su presencia en el mercado móvil.


CCSEARCH

search.creativecommons.org/

CC Search es un buscador muy completo de contenidos bajo licencia Creative
Commons, con el que podremos encontrar aquello que necesitemos rápidamente y
sin esfuerzo. Para ello sólo tendremos que indicar el nombre de lo que estamos
buscando, el tipo de licencia necesitamos y el portal en el que queremos
buscar: Blip.tv, Flickr, Fotopedia, Jamendo, Google images, etc. Una vez hecho
eso, nos redirigirá al portal en cuestión con nuestra búsqueda, por lo que pese
a no hacer nada nuevo, nos da la posibilidad de buscar muy rápidamente en hasta
diez portales diferentes. Una herramienta realmente útil para buscar contenidos
multimedia para utilizar en nuestros proyectos.


DUCKDUCKGO

duckduckgo.com/

DuckDuckGo es un motor de búsqueda cuyo leitmotiv es el respeto a la privacidad
del usuario al no recoger información sobre éste que lo identifique. Detrás del
proyecto está Gabriel Weinberg, un licenciado en física y master en Tecnología
en el MIT (Massachusetts Institute of Technology) que saltó a la fama por un
desarrollo sobre bases de datos de nombres que vendió posteriormente por una
cifra astronómica a United Online. El proyecto es de código abierto y está
escrito en Perl, alojado en un servidor Nginx ejecutándose sobre FreeBSD, que
también son tecnologías de código abierto. El motor de búsqueda DuckDuckGo es
rápido y ofrece resultados similares en una búsqueda que cualquier otro. Como
inconvenientes, idioma inglés como única alternativa y obviamente está muy
lejos de proporcionar los servicios a los estamos acostumbrados. Dispone de un
plugin para FireFox, así como para iPhone e iPad. Técnicamente está basado en
APIS de otros motores de búsqueda, como Yahoo, por lo que se le considera un
motor híbrido. Conviene destacar también, que las búsquedas las efectúa en
sitios que contienen información pública.


 


 


 


 


CHACHA

www.chacha.com/

Es un buscador que combina resultados provenientes de un algoritmo con otros
sugeridos por seres humanos, contratados por ChaCha, que ejercen labores de
"asesores de búsquedas" ayudando a otros usuarios a cambio de una
cierta cantidad de dinero. ChaCha está construyendo una verdadera Red Social de
asesores de búsqueda, a través de datos de búsquedas y contactos personales,
con la intención de convertirlo en un sistema inteligente de búsqueda de
información. Se trata, el de ChaCha, de un enfoque mucho más interactivo y
rápido que el desde hace años vienen ofreciendo 'Google Answers' o 'Yahoo!
Answers' con sus sistemas de preguntas y respuestas entre usuarios que tratan
de localizar información.


YACY

yacy.net/es/

Busquedas Web hechas por la gente, para la gente. YaCy es un motor de busqueda
gratuito al que todos pueden utilizar para crear un portal de busqueda para su
intranet o para ayudar a buscar en Internet pública. Cuando contribuyes con la
red mundial de peering, la escala de YaCy se vé limitada solo por el número de
usuarios en el mundo y puede indexar miles millones de sitios web. Es
enteramente descentralizado, todos los usuarios de la red del motor de busqueda
son iguales, la red no almacenada pedidos de búsqueda del usuario y no es
posible para nadie censurar el contenido del indice compartido. Queremos lograr
la libertad de informacion por medio de, un motor de busqueda compartido cuya
potencia esta dada por los usuarios a lo largo del mundo.


CARROT

http://demo.carrot2.org

Un buscador que clasifica los resultados por temas. Si de buscadores
alternativos se trata, encontramos una nueva variante para los que no se
conforman solamente con Google. Demo.Carrot2.org es un servicio que está
provisto de algunas funcionabilidades que nos ayudarán a través de algunos
beneficios extras a mejorar nuestras búsquedas en la Web. En primer lugar, hay
que decir que organiza la información según como determinemos los motores de
búsqueda a utilizar, ya sea en la Web generalizada, Yahoo News, Wiki, Google,
etc… A esto podemos añadirle, una barra lateral izquierda donde se sitúan tres
pestañas que nos clasifican los resultados por tópicos, fuentes y dominios.
Podemos señalar a este buscador como una muy útil herramienta por su capacidad
de ordenar los resultados.


HAKIA

www.hakia.com/


Se autodefine como "el primer buscador basado en significados", y que
utiliza "un sistema semántico propietario, en lugar de los índices
convencionales" para responder a preguntas escritas directamente en
lenguaje natural. El proyecto Hakia está dirigido por Riza Berkan, experto en
Inteligencia Artificial y Procesamiento del Lenguaje Natural, que afirma que la
tecnología desarrollada permitirá rastrear los contenidos de texto de la WWW
para analizarla semánticamente y poder devolver información a consultas
efectuadas por los usuarios. Su similitud con los procesos cognoscitivos
naturales humanos aportan un enorme beneficio, se incrementa también la
eficiencia de la búsqueda y es mayor el valor de la información recuperada, con
consiguiente ahorro de tiempo.


 


 


BAIDU

www.baidu.com/

Baidu es un motor de búsqueda en idioma chino con sede en Pekín fundado a
finales de 1999 por Robin Li y Eric Xu. Su diseño es similar al de Google e
incluye la posibilidad de búsqueda de noticias, imágenes y canciones, entre
otras funciones. Su nombre proviene de un poema chino clásico del poeta Xin
Qiji, durante la dinastía Song, acerca de un hombre que buscaba el amor de su
vida. Quizá la característica más popular de Baidu, que otros motores de
búsqueda como Google no ofrecen, es la posibilidad de efectuar búsquedas de
archivos de audio (MP3, WMA/SWF...). Es usada fundamentalmente para la búsqueda
de música pop china, y los resultados de la búsqueda son sorprendentemente
precisos. Baidu puede realizar estas búsquedas debido a que las leyes de la República
Popular China no prohíben poner música en Internet, y Baidu se encuentra bajo
jurisdicción china. Con un 80% de mercado en China, y gestionado por el segundo
hombre más rico del país, según Forbes, el buscador Baidu desea ampliar su
campo de acción, para internacionalizarlo.


OPEN DIRECTORY PROJECT

www.dmoz.com

Es el directorio más grande y fraternal de la Web, el cual es construido y
mantenido por un gran número de voluntarios. Su principal misión es la de
colaborar en forma constructiva en el crecimiento de Internet. El ODP provee
los medios necesarios para una organización eficiente. Incorpora nuevas
utilidades para ayudar al internauta en la elección del enlace más adecuado
para sus búsquedas. Si navegamos a través del directorio observaremos al final
de cada página dos bolas, una de color verde y otra de color rojo. Al pulsar
sobre la bola de color verde, ordena el listado de enlaces según el baremo de
popularidad que establece Google mediante su sistema denominado PageRank. Si
pulsamos la bola de color rojo nos facilita una imagen miniaturizada de cada
página o thumbnail.


ACCOONA

www.accoona.com

El buscador Accoona . Su singularidad reside en varios aspectos según anuncian
sus propietarios: Ofrecer búsquedas más relevantes mediante un potente
algoritmo basado en inteligencia artificial. Distinguir búsquedas de páginas
globales de la red y del sector de los negocios. Dispone de una versión
específica en chino.

En los resultados iniciales no hemos detectado una sustancial diferencia con
respecto a otros buscadores genéricos, si acaso, muestra resultados menos
relevantes. Aunque nosotros lo vemos como un simple directorio.


 


 


 


 


 


 


 


BLEKKO

blekko.com

Blekko es un buscador de internet estadounidense lanzado al público el 1 de
noviembre de 2010. Se caracteriza por usar etiquetas, slashtags en su jerga,
para restringir los resultados a temas concretos. La empresa fue fundada por
Rich Skrenta en 2007. El objetivo de la empresa es proporcionar resultados
útiles mejorando los de Google. Blekko espera generar beneficios vendiendo
anuncios basados en etiquetas y resultados de búsqueda. Compromiso. La empresa
ha especificado su compromiso con sus usuarios, que se resume en: La búsqueda
será abierta. Las búsquedas involucrarán a los usuarios. Los algoritmos de
asignación de relevancia no serán secretos. Los datos recogidos de internet
estarán disponibles. No hay una manera única de buscar en internet. La búsqueda
avanzada será fácil de usar. Las herramientas de búsqueda serán abiertas para
todos. La empresa de búsquedas y la comunidad colaborarán juntos. Las búsquedas
no devolverán spam. La privacidad de las búsquedas será preservada.
Particularidades: Estadísticas orientadas a la optimización SEO. Enlaces
entrantes y salientes. Búsqueda de IPs. Páginas cacheadas. Etiquetado de
páginas. Búsqueda por etiquetas. Búsqueda de contenido duplicado. Comparación
de sitios.
Estadísticas
de crawling. Page Count. Robots.txt location. Cohosted sites.
Latencia de páginas. Longitud de páginas.


GENNIO

www.gennio.com/

Un buscador de capital y tecnología cien por cien españoles que basa su
filosofía en el concepto de los tags. La idea principal que impulsa este
proyecto es la de la fuerza de la inteligencia social. Más allá de algoritmos y
complicados mecanismos de búsqueda, muchos usuarios guardan sus enlaces
preferidos en la pestaña de Favoritos o en su lector de feeds. La idea es
compartir este conocimiento, personal y estimado por cada usuario, con el resto
de comunidad, para beneficio de todos. Así, cada usuario podrá subir sus
enlaces favoritos (gennes), o valorar y comentar los resultados de las
búsquedas, que incluyen secciones de noticias, ofertas de empleo, noticias y
búsquedas locales.


SOHU

http://www.sohu.com/

Portal masivo y uno de los destinos en línea más visitados de China. Los
usuarios de la comunidad disfrutan una amplia gama de ofertas con respecto a la
información, servicios inalámbricos y comercio electrónico. Sohu es un
importante proveedor de servicios de internet en la República Popular de China.
Tiene su sede en el Sohu.com Internet Plaza en Haidian, Pekín.


WOTBOX.COM

www.wotbox.com

Wotbox es un Motor de búsqueda independiente de búsqueda geográfico.
"Estamos intentando brindar a nuestros usuarios internacionales la mejor
opción de búsqueda geográfica. A la vez que pretendemos que la interfaz de
búqueda resulte tan familiar y sencilla personalizando su lengua materna."


ASK JEEVES

www.ask.com/

Ask Jeeves incluye sus conocidos 'prismáticos', que permiten visualizar la
página sin necesidad de entrar.

Esta función permite a los usuarios despedirse del 'antiguo' método, con el que
el usuario debe abrir página por página y luego retroceder hasta la lista de
resultados.

Ask te permite: Búsqueda avanzada

¿Sabe exactamente lo que quiere encontrar en la web? Utilice las opciones
avanzadas para incluir datos específicos en su búsqueda.


KARTOO

www.kartoo.com/

Kartoo es un meta-buscador de Información Web que presenta sus resultados en
forma de mapas. Los sitios encontrados son representados por esferas más o
menos grandes según su pertinencia. Su búsqueda puede ser afinada con los temas
y expresiones propuestos. Las Opciones de búsqueda avanzada. Tiene accesso
seleccionando "avanzada" (con el botón "opciones" a la
derecha de la pantalla de investigación).

Quisimos simplificarles la vida: KartOO les propone una página modelo con todos
los elementos característicos de una página Internet. Por ejemplo, al presionar
"dirección", podra buscar todas las páginas cuya dirección (www...)
contiene una palabra en particular. KartOO traduce entonces su demanda para que
cada motor pueda responder a su búsqueda (eso corresponde a inurl: para Google
y url: para otros motores). Por el momento, las búsquedas avanzadas (sitio,
link, etc...) no son traducidas por todos los motores, pero les propondremos
próximamente una nueva versión "más puntiaguda".

Lenguaje Natural

Puede plantear cuestiones a KartOO. En cuanto detecta un punto de interrogación
(no lo olvide!), KartOO pregunta los motores más potentes en lenguaje natural y
drena el mapa de los resultados.

Kartoo es un metamotor de búsqueda que presenta sus resultados bajo la forma de
un mapa.

Elija la lengua del interfaz (los motores y menús son específicos a cada país).

Luego que lance su petición, Kartoo análiza y interroga los motores de búsqueda
más pertinentes, selecciona para ustedes los sitios web (o páginas web) en
cuestión y se los suministra bajo la forma de un mapa.

En este mapa, los sites encontrados son representados por páginas más o menos
grandes, según su pertinencia.


HAKIA

www.hakia.com/

Se autodefine como "el primer buscador basado en significados", y que
utiliza "un sistema semántico propietario, en lugar de los índices
convencionales" para responder a preguntas escritas directamente en
lenguaje natural. El proyecto Hakia está dirigido por Riza Berkan, experto en
Inteligencia Artificial y Procesamiento del Lenguaje Natural, que afirma que la
tecnología desarrollada permitirá rastrear los contenidos de texto de la WWW
para analizarla semánticamente y poder devolver información a consultas efectuadas
por los usuarios



SOGOU

http://www.sogou.com/


Uno de los motores de búsquedas, más potentes y fiables de Internet, tiene su
base en China. El 6 de abril de 2007, Sohu hizo una petición para que Google
deje de proporcionar su Google Pinyin Editor de métodos de entrada de software
para su descarga porque porciones de software IME de Sohu, Sogou Pinyin ,
habrían sido copiados para construirlo. La detección de la supuesta infracción
del derecho de autor se encontró debido a un error sospechoso encontrado en
ambos IME, especialmente la traducción del pinyin "Pinggong" que
produce erróneamente el actor y comediante Feng Gong . El 9 de abril de 2007,
el portavoz de Google Cui Jin ha admitido que el pinyin Google IME "se
construyó aprovechando algunos recursos de bases de datos no son de
Google"


GIGABLAST

www.gigablast.com

Dispone de dos opciones de búsqueda avanzada. Podemos utilizar el sistema
clásico de operadores booleanos y para los internautas menos experimentados,
existe la opción de recurrir al método de formulario simple.


 


 


APOCALX

www.apocalx.com/

Este novedoso buscador francófono destaca por la cantidad de información
añadida sobre una página que nos facilita cuando realizamos una búsqueda en él
(visualización previa desde el propio buscador, localización y características
del servidor donde se aloja la página, propietario del dominio e información de
antiguas versiones de la página consultada.


METACRAWLER

www.metacrawler.com/

Metacrawler, uno de los metabuscadores más potentes de internet ofrece un
diseño renovado y una mejor organización de los resultados de búsqueda gracias
al nuevo sistema que permite agrupar automáticamente los resultados bajo
determinadas categorías.

El servicio avanzado de búsqueda permite utilizar operadores booleanos o acotar
pesquisas por fecha, idioma, dominio o restringir los contenidos para adultos.


APOCALX

www.apocalx.com/

Este novedoso buscador francófono destaca por la cantidad de información
añadida sobre una página que nos facilita cuando realizamos una búsqueda en él
(visualización previa desde el propio buscador, localización y características
del servidor donde se aloja la página, propietario del dominio e información de
antiguas versiones de la página consultada.


IXQUICK

www.ixquick.com/

Un metabuscador muy potente. Por qué Ixquick es especial.

Ixquick es el metabuscador más poderoso del mundo. Los resultados de búsqueda
de Ixquick son más completos y más exactos. Las capacidades únicas de Ixquick
incluyen una Búsqueda avanzada universal, una búsqueda global y un refinamiento
avanzado.

Busque números de teléfono y direcciones en todo el mundo con el Directorio
telefónico internacional, de Ixquick y realice compras comparativas globales
con la búsqueda del Precio más bajo de Ixquick.


YIPPY

http://yippy.com/

Así que,
¿Por qué debería estar usando Yippy?

¿Está preocupado por proteger su privacidad en la web?

Algunos de los servicios web de almacenar y utilizar su información personal de
manera que no puede aprobar, ni siquiera tener en cuenta! En Yippy, su
privacidad y la protección son nuestro objetivo. No vamos a realizar un
seguimiento de su actividad en nuestra plataforma, almacenar el historial de
nuestro navegador, monitorear o grabar sus búsquedas, guarde las copias de su
correo electrónico, o recoger toda la información más personal que usted
proporciona. Asimismo, no venderá su información personal a los anunciantes con
fines de lucro. Si usted está buscando un servicio que usted puede confiar, no
busques más.


WEBCRAWLER

www.webcrawler.com/

Potente motor de búsqueda de recursos generales.


 


 


 


WIKIA SEARCH

alpha.search.wikia.com/

El buscador web "de código abierto, transparente y colaborativo"
creado por los responsables de la popular Wikipedia. en la página de resultados
se incluye el valor numérico de la relevancia de cada enlace para cada
búsqueda, junto a la URL y al enlace de la versión caché. 'Wikia Search'
utiliza la tecnología abierta de Nutch, una implementación de la API de Lucene
para indexar y realizar búsquedas dentro de los documentos web que rastrean
mediante la tecnología de Grub. El rastreador 'Grub' sería parte de la plataforma
abierta 'Atlas', ideada por Jeremy Miller (el creador del popular sistema de
mensajería Jabber) para 'Wikia Search', y que serviría para crear
"comunidades de búsqueda totalmente distribuidas", y en la que todos
los participantes tendrían un papel. Aquellos que tengan 'Grub' instalado en su
equipo serían "fábricas de contenidos" y el proyecto pretende
recolectar toda la información rastreada dentro de un mismo repositorio, que
estaría a disposición pública mediante la licencia 'GFDL'.

El buscador Nutch te permite crear tus propios algoritmos de búsqueda, y 'Wikia
Search' pretende modificarlos para ofrecerles un componente social que otros
buscadores no ofrecen directamente. De esta manera, se intentará que los
usuarios de este buscador puedan tanto votar positiva o negativamente cada URL,
como modificar manualmente los resultados de la clasificación realizada por el
algoritmo. Como han indicado sus responsables, se trata simplemente esta de una
presentación en público para que los usuarios podamos ir detectando errores, y
nos vayamos familiarizando para poder colaborar, si así lo deseamos, en su
mejora.


 



¡Hoy había/n 4 visitantes (5 clics a subpáginas) en ésta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis