GLOSARIO DE TERMINOS DE INTERNET:
(TIPOS)
- Internet.- En forma muy resumida,
Internet es una red de equipos de cómputo que se comunican entre sí
empleando un lenguaje común. Contrario a la creencia popular, WWW no es un
sinónimo de Internet, es un servicio que es parte de Internet.
- Navegador.- Un programa que te
permite ver páginas de Internet. Específicamente traduce documentos
escritos en HTML a contenido visible por personas.
- Buscador.- Un buscador es una página
de Internet que te permite buscar páginas en Internet que se refieren a un
tema específico o que tiene contenido con ciertas palabras clave.
- HTTP y HTTPS.- HTTP son las siglas en
inglés de HiperText Transfer Protocol (en español protocolo de
transferencia de hipertexto). Es un protocolo de red (un conjunto de
reglas a seguir) para publicar páginas de Internet. HTTPS se usa para
indicar que se está usando protección al transferir información.
- HTML.- Son las siglas en inglés
de Hypertext Markup Language (lenguaje de marcado de hipertexto, en
español), y es el lenguaje usado por los navegadores para interpretar y
mostrar páginas de Internet.
- URI y URL.- URI son las siglas en
inglés de Uniform Resource Identifier y sirve para identificar
recursos en Internet. URL son las siglas en inglés de Uniform Resource
Locator y sirve para nombrar recursos en Internet.
- Dominio de Internet.- Es un término empleado en
el mundo de Internet para referirse al nombre que sirve para identificar
direcciones de computadoras conectadas a Internet. Por ejemplo:
www.about.com.
- Dirección IP.- Una dirección IP es un número
dividido en cuatro partes, por ejemplo 192.168.1.55. Cada dispositivo que
se conecta a Internet usa un número diferente, que es usado como un
identificador único.
- Red social.- Las redes sociales en
Internet son comunidades virtuales donde sus usuarios interactúan con
personas de todo el mundo, con quienes encuentran gustos o intereses en
común.
- La nube.- La nube es una metáfora
empleada para hacer referencia a servicios que se utilizan a través de
Internet. Permite una separación funcional entre los recursos que se
utilizan y los recursos de tu computadora, esto es: se utilizan recursos
en un lugar remoto y que se acceden por Internet.
- SSL.- Son las siglas en inglés
de Secure Socket Layer. Es un protocolo criptográfico empleado para
realizar conexiones seguras entre un cliente y un servidor.
- Blog.- Es una página en Internet
que se actualiza periódicamente con material nuevo, que usualmente es
publicado por una persona, que expresa pensamientos u opiniones en forma
de prosa e incluso algunos llegan a tomar el formato de un diario
personal.
- ISP o PSI.- ISP son las siglas en
inglés de Internet Service Provider -en español: proveedor de
servicios en Internet o PSI-, que es un término usado para referirse a
empresas que proveen de conexión a Internet a sus clientes.
- P2P.- Son las siglas en inglés
de Peer-to-Peer, que significa comunicación entre iguales. Como su
nombre sugiere, en una red P2P las computadoras se conectan y comunican
entre sí sin usar un servidor central, aprovechando, optimizando y
administrando la capacidad de la red.
- Streaming.- Es un término que hace
referencia al hecho de escuchar música o ver vídeos sin necesidad de
descargarlos, sino que se hace por fragmentos enviados secuencialmente a
través de Internet.
- IM.- Son las siglas de
mensajería instantánea (instant messaging en inglés), y es un
servicio de comunicación de tiempo real entre dispositivos como
computadoras, tabletas, teléfonos, etc.
- VoIP.- Es la abreviación en
inglés de Voice over IP (en español, voz sobre IP o voz sobre
protocolo de Internet), y se usa para identificar la tecnología detrás de
comunicaciones usando voz y vídeo a través de Internet.
- Malware.- Es un término general que
se le da a todo aquel software que tiene como propósito explícito
infiltrarse o dañar a la computadora.
- Phishing.- Es un término empleado en
el mundo de Internet para referirse a una estafa diseñada para obtener
información confidencial, como lo son números de tarjetas de crédito,
claves de acceso, datos de cuentas bancarias u otros datos personales.
- Troyano.- Es un malware
destructivo, que se disfraza de un programa benigno. Se diferencian de los
virus en que los troyanos no se replican a sí mismos, aunque son
igualmente peligrosos y destructivos.
- Spyware.- Es un programa que se
instala en tu computadora, usualmente con el propósito de recopilar y
enviar información, que puede ser desde tus costumbres de navegación en
Internet hasta números de tarjetas de crédito, claves de acceso, etc.
- Descarga o download.- Es un término ampliamente
usado que describe el hecho de hacer una copia personal de algo que
encontraste en Internet. Es comúnmente asociado a música, películas y
software. Entre más grande sea el contenido que estés copiando es mayor el
tiempo que toma hacer la transferencia a tu computadora. Nótese que el
hacer descargas es totalmente legal, siempre y cuando el contenido que
descargues no sea material pirateado.
- DRM.- Son las siglas en inglés
de digital rights management, que en español se llama gestión de
derechos digitales. DRM es una tecnología que les permite a los creadores
de contenidos digitales controlar cómo y quién accede a sus productos.
- Correo no deseado o SPAM.- Correo que no has
solicitado y que generalmente tiene un remitente desconocido. Por lo
general tienen por fin promover una página web o un producto. Al correo no
deseado también se le conoce como spam.
- FTP.- Son las siglas en inglés
de File Transer Protocol (en español protocolo de transferencia de
archivos). Es un protocolo de red empleado para copiar archivos de una
computadora a otra a través de Internet.
- Router.- Es un hardware que
funciona como un semáforo para controlar las señales que trafican dentro
de una tu red. Determina qué debe ir adónde y da un nivel más de seguridad
a tu red.
- VPN.- El término se usa para
una red de comunicaciones que usa la infraestructura de Internet para
proveer conexiones remotas a redes de una organización, por ejemplo a
empleados que trabajan desde su casa o que están de viaje. VPN corresponde
a las siglas en inglés de Virtual Private Network.
- Ancho de banda.- Es una medida de recursos
disponibles para transmitir datos. También es una medida que se usa para
definir la velocidad de Internet o, de forma más precisa, la velocidad de
tu conexión de Internet.
- Escalabilidad.- Es un término usado en
tecnología para referirse a la propiedad de aumentar la capacidad de
trabajo o de tamaño de un sistema sin comprometer su funcionamiento y
calidad normales.
- Wi-Fi.- Es una marca registrada
que también se usa como el término utilizado para nombrar la tecnología
con la que se conectan diversos dispositivos electrónicos de forma
inalámbrica.
|